Dinàmiques CONTAdes
Els contes són una gran eina per aprendre, comprendre, imaginar i integrar. Així mateix, a les que ens dediquem a acompanyar, ens serveixen de recurs per a tractar temes de forma simbòlica, metafòrica i més indiecta. Aquesta publicació que us presentem està composada per tres contes i la seva intenció és explicar dinàmiques sistèmiques de forma que puguem identificar-nos-hi, acompanyar a qui està vivint-les i, sobretot, acceptar i ampliar la mirada del que ens passa.
La Laia Panyella de Ranura porta un temps coent a foc lent aquest projecte conjuntament amb la Laura Cortés, ara estem felices d’anunciar que aquesta setmana ja es poden adquirir els contes a través de l’Editorial Pol·len, que ha apostat per editar-los amb cura i amor, i amb les magnífiques il·lustracions de l’Aitor Larrea.
Llibres en català: https://pol-len.cat/llibre/dinamiquescontades
Llibres en castellà: https://pol-len.cat/llibre/dinamicascontadas
A partir del 8 de desembre podreu trobar els contes de la col·lecció als locals de Ranura a Figueres i Olot. Per a més informació ens podeu escriure al mail info@ranura.org.
________________________________________________
La primavera de 2019 ens van publicar aquest article al Portal Europeu de la Joventut:
Acompañar a los adolescentes con el corazón

¿Podemos hacerlo diferente y que nuestro acompañamiento llegue a sus corazones?
Desde el nacimiento aprendimos en el entorno familiar primero, y en el social después, cómo adaptarnos a él: qué emociones son permitidas y cuáles no, qué cosas se pueden hablar y cuáles no, por no ser bien recibidas por los adultos que nos rodean.
Aprendemos a adaptarnos al entorno a través de nuestra conducta, la cual modula nuestros pensamientos y sentimientos, creando una imagen y creencias concretas sobre nosotros mismos y los demás.
Cuando llegamos a la adolescencia hemos incorporado a nuestra personalidad todo lo aprendido, conductas adaptativas y defensivas, pero aún no está todo determinado, faltan unos años para que se consolide la personalidad. Esto nos da una oportunidad enorme a las personas que trabajamos con jóvenes, ya que estos tienen una maduración cognitiva y emocional que nos permite acompañarles en esta etapa de consolidación.
Las necesidades que tenemos cuando crecemos cambian, y en la etapa adolescente esas necesidades muchas veces chocan con las expectativas del mundo adulto. A menudo los adultos no estamos preparados para comprender y aceptar los cambios que se están dando. El cuerpo, los pensamientos y los sentimientos se transforman, por eso la confusión y la angustia están tan presentes. Así mismo hay una búsqueda del placer que se vuelve prioritaria.
Acompañar a los adolescentes teniendo en cuenta todo esto se vuelve imprescindible. Esto quiere decir que es necesario escucharlos sin juicio, comprender y validar sus necesidades e inquietudes, aunque desde nuestra mirada adulta nos parezcan erróneas. Validar las estrategias adaptativas que han encontrado, ayudarles a poner conciencia de estas y animarlos a explorar otras formas de gestionar su vida.
Darles apoyo en sus malestares, consigo mismos y con los demás, y encontrar conjuntamente de qué manera se pueden comunicar internamente y con las personas con las que se relacionan. En este sentido, es imprescindible el trabajo con los adultos que los rodean, para poder abrir esa mirada limitada que tienen de la adolescencia, para aprender a comprenderlos, a escucharlos y acompañarlos desde el corazón.
Porque finalmente, lo que todos necesitamos es sentir que se respeta nuestro ser, con nuestras capacidades y nuestras dificultades, y encontrar en nuestras vidas espacios de seguridad y libertad para expresarnos de forma auténtica.
Escrito por el Multiplicador Cualificado Eurodesk: Servicio de Juventud del Consejo Comarcal de Garrotxa y la Organización Ranura